Detecta el engaño: Un marco para evitar los dark patterns en el diseño UX

Por Audrey Lingstuyl

Algunas decisiones de diseño pueden parecer casi hostiles: confunden, manipulan o llevan a los usuarios a tomar acciones no deseadas para beneficiar a la empresa. Estos llamados dark patterns son difíciles de combatir. Por eso, hemos desarrollado un marco simple para evaluar cuándo un diseño prioriza los objetivos comerciales a costa del bienestar del usuario.

Spot-the-Deception-A-Framework-to-Avoid-Dark-Patterns-Calm-Design-Lab

Trompe-l’Oeil Still Life with a Flower Garland and a Curtain (1658) de Adriaen van der Spelt y Frans van Mieris no solo es una obra de arte impresionante, sino también un engaño. La detallada guirnalda floral de Van der Spelt captura la atención del espectador, mientras que la cortina azul de Van Mieris lo engaña haciéndole creer que podría correrla a un lado.

¿Cuándo un diseño cruza la línea hacia el engaño?

r/AssholeDesign es un subreddit donde los usuarios comparten ejemplos de malas decisiones de diseño que frustran a las personas. Es una mirada divertida pero crítica a errores de diseño, desde interfaces confusas hasta flujos de usuario ilógicos.

Últimamente, he pasado demasiado tiempo en r/AssholeDesign. Si no lo conoces, es un foro donde la gente comparte diseños que engañan, confunden o frustran. Algunos son simplemente malos diseños; otros, manipulaciones intencionales que buscan maximizar beneficios a expensas de la claridad del usuario.

El asshole design es sorprendentemente fácil de detectar. Se refiere a estrategias que parecen casi hostiles: botones que engañan para obtener clics, procesos de cancelación complicados o elementos de interfaz diseñados para generar engagement de manera engañosa. Estos trucos, conocidos como dark patterns, manipulan la atención, la percepción y el comportamiento del usuario, llevándolos a acciones que no eligieron conscientemente.

Un marco para detectar patrones engañosos

Reflexionando sobre estos patrones, creé una matriz de evaluación llamada ¿Es este diseño engañoso? (Is This Design Deceptive?). Este marco ayuda a identificar cuándo un diseño cruza la línea del engaño y proporciona una estructura para reconocer y abordar tácticas que priorizan los intereses comerciales por encima del usuario.

Algunas áreas clave que evalúa el marco incluyen:

  • Falsa urgencia y manipulación social: ¿Se presiona a los usuarios con temporizadores de cuenta regresiva o métricas infladas?
  • Manipulación de la atención: ¿El diseño utiliza scroll infinito, reproducción automática o notificaciones excesivas para retener la atención innecesariamente?
  • Lenguaje y visuales engañosos: ¿Los gráficos o CTAs presentan información engañosa sobre el producto o acción?
  • Trampas de suscripción y costos ocultos: ¿La interfaz dificulta la cancelación o revela tarifas solo al final del proceso?
  • Privacidad y control: ¿Los ajustes de privacidad son innecesariamente complejos o empujan a los usuarios a compartir más información de la que desean?

El buen diseño no se trata solo de usabilidad, sino también de ética. Como diseñadores, damos forma a las experiencias, y tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que sirvan a los usuarios en lugar de explotarlos. En lugar de diseñar para atrapar la atención, ¿qué pasaría si nos enfocáramos en generar confianza, claridad y autonomía?

Quizás el mejor diseño no sea el que mantiene a las personas enganchadas a toda costa, sino el que respeta su tiempo, sus decisiones y su bienestar.

La plantilla ¿Es este diseño engañoso? ayuda a identificar y evaluar patrones de diseño engañosos que pueden manipular la atención y el comportamiento del usuario. Proporciona un marco estructurado para que diseñadores y partes interesadas reconozcan y aborden tácticas que priorizan excesivamente los objetivos comerciales a costa del bienestar del usuario.

detalle de Trompe-l’Oeil Still Life with a Flower Garland and a Curtain (1658).



ARTÍCULOS RELACIONADOS