KPIs de la calma: Midiendo la calma en el diseño

Por Audrey Lingstuyl

El diseño calmado y la gestión de la atención están ganando terreno entre los diseñadores, pero ¿cómo convencer a los interesados de que estos principios son importantes? ¿Podemos medir la calma como un indicador clave de rendimiento (KPI)?

Calm KPIs- Measuring Calm in Design-calm-design-lab

Foto de June Wong en Unsplash

Es posible que los interesados no se convenzan solo con el concepto de «calma». Demostrar cómo la calma mejora la eficiencia, aumenta la lealtad o reduce la rotación fortalece considerablemente el argumento de negocio.

Entre los diseñadores, el concepto de diseño calmado—crear experiencias que respeten la atención de los usuarios, minimicen las distracciones y promuevan la concentración—resuena profundamente. Sin embargo, cuando se trata de convencer a los interesados, la conversación se vuelve más compleja.

El verdadero desafío no es diseñar una experiencia libre de distracciones, sino demostrar el valor del diseño calmado a los responsables de la toma de decisiones que dependen de los KPIs tradicionales. Aunque la calma no es tan obvia como las métricas de participación o el tiempo en el sitio, influye en la usabilidad y la retención de maneras medibles.

Photo by The New York Public Library on Unsplash - Calm Design Lab

foto por The New York Public Library en Unsplash

Cómo medir la calma en las experiencias digitales

Aunque la calma es subjetiva, existen varias métricas centradas en el usuario que pueden ayudar a cuantificar su impacto:

  • Métricas de retroalimentación de los usuarios: encuestas, análisis de sentimientos y escalas de calma autoinformadas pueden evaluar cómo se sienten los usuarios después de interactuar con tu producto. ¿Están menos estresados? ¿Más concentrados? Los comentarios positivos en estos aspectos indican una estrategia de UX calmada exitosa.
  • Éxito y eficiencia en las tareas: una interfaz tranquila permite a los usuarios completar tareas con menos distracciones. Seguir las tasas de finalización de tareas, la reducción de errores y la fluidez de las interacciones puede proporcionar evidencia tangible de cómo el diseño calmado mejora la eficiencia.
  • Reducción de la carga cognitiva: la gestión de la atención juega un papel crucial en la investigación de UX. Herramientas como el seguimiento ocular y las pruebas de usabilidad pueden mostrar cuánto esfuerzo cognitivo gastan los usuarios al navegar por tu producto. Cuando los usuarios describen una experiencia como «intuitiva» o «sin costuras», a menudo están experimentando el diseño calmado en acción.
  • Métricas de retención y lealtad: aunque el diseño calmado de UX no impulse el compromiso inmediato, fomenta la confianza y la satisfacción a largo plazo del usuario. Métricas como las tasas de retención, el valor del tiempo de vida del cliente (CLV) y la reducción de la rotación destacan el valor comercial de diseñar para el enfoque y el bienestar.
  • Mediciones de niveles de estrés: Para productos centrados en el bienestar o la atención plena, considera datos biométricos (como la monitorización de la frecuencia cardíaca) o niveles de estrés autoinformados como indicadores de cómo el diseño calmado reduce la tensión cognitiva.

Convertir el diseño para la calma en un argumento de negocio

Para obtener el apoyo de los interesados, el diseño calmado debe enmarcarse en términos de ROI, eficiencia y retención de usuarios. No se trata solo de estética, sino de crear experiencias digitales que reduzcan la fatiga cognitiva mientras mejoran el compromiso y la lealtad.

Aunque el diseño calmado de UX no atrae la atención inmediata como los elementos de UI llamativos, construye confianza, lealtad a la marca y satisfacción del usuario con el tiempo. Y esos son KPIs que ningún negocio puede permitirse ignorar.

Turning Calm Design into a Business Case - Calm Design Lab

foto por Drew Beamer en Unsplash



ARTÍCULOS RELACIONADOS