FOTO POR Codioful (anteriormente Gradienta) EN Unsplash
Repensando la Sobrecarga de notificaciones

Este libro explora cómo pequeños ajustes en la manera en que se presentan las opciones, conocidos como nudges (o empujones sutiles), pueden guiar a las personas a tomar mejores decisiones en áreas como la salud, las finanzas y el bienestar general, sin restringir su libertad de elección.
¿Alguna vez has sentido que las notificaciones están librando una batalla por tu atención? Entre los constantes sonidos y vibraciones, incluso los momentos más simples pueden verse interrumpidos. Este ruido constante contribuye a la fatiga digital, dejando a los usuarios abrumados en lugar de informados.
Como parte de mi trabajo en una aplicación de meditación y sueño, he estado explorando cómo diseñar notificaciones que se alineen con las necesidades de los usuarios. A través de pruebas con usuarios, hemos experimentado con diferentes enfoques para asegurarnos de que las notificaciones sean un apoyo y no una molestia. Este proceso ha sido revelador: me ha hecho darme cuenta de cuánto podemos repensar la forma en que nos comunicamos con los usuarios.
¿Qué pasaría si las notificaciones no se sintieran como interrupciones? ¿Y si fueran recordatorios sutiles y bien pensados que priorizan tus necesidades y respetan tu ritmo?
Aplicando el diseño para la calma a las notificaciones
Aquí es donde el diseño calmado puede marcar la diferencia. En lugar de saturar a los usuarios con actualizaciones innecesarias, podemos diseñar sistemas de notificación que se sientan personalizados, relevantes y respetuosos.

foto por Evie S. en Unsplash
Cómo aplicar el diseño para la calma a las notificaciones
Imagina notificaciones que:
- Se adaptan a los ritmos circadianos: envían actualizaciones no urgentes en los momentos en que los usuarios están más receptivos, reduciendo distracciones innecesarias.
- Utilizan señales multisensoriales: pequeñas vibraciones, cambios sutiles en la luz o ajustes en el sonido ambiental pueden transmitir información sin exigir atención inmediata.
- Ofrecen personalización y control: permitir que los usuarios configuren sus preferencias de notificación les da poder para priorizar lo que realmente importa.
- Reducen la falsa urgencia: evitan el uso de lenguaje que genera presión innecesaria, a menos que realmente sea necesario actuar de inmediato.
- Simplifican los ajustes para la gestión de la atención: aseguran que los usuarios puedan encontrar y modificar fácilmente la configuración de sus notificaciones sin procesos complejos.
Al repensar la forma en que enviamos recordatorios, no solo creamos una experiencia más calmada, sino que también demostramos que la tecnología puede trabajar con nosotros, en lugar de en nuestra contra.
¿Has probado estrategias o prácticas que hagan que las notificaciones se sientan menos intrusivas?

foto por Artur Łuczka en Unsplash