Este espacio está dedicado a explorar los principios y el impacto del diseño para la calma. A través de investigaciones, estudios de caso y perspectivas diversas, analizamos cómo el diseño puede fomentar el bienestar y apoyar la gestión consciente de la atención en un mundo cada vez más acelerado.
-
-
En un mundo donde las experiencias digitales a menudo nos bombardean con distracciones y sobreestimulación, el Enfoque del Diseño Calmado ofrece una alternativa: una filosofía de diseño basada en la intencionalidad, la presencia y la profundidad. Al cambiar el enfoque de capturar atención interminable a crear interacciones conscientes, este enfoque prioriza el bienestar, la claridad…
-
La economía de la atención ha moldeado la forma en que diseñamos productos digitales. Pero, ¿qué pasaría si en lugar de captar la atención, nos enfocáramos en apoyar la intención? La economía de la intención propone un camino en el que la tecnología ayuda a los usuarios a alcanzar sus objetivos en lugar de distraerlos.
-
-
La gamificación suele asociarse con la motivación, pero también puede introducir distracciones que parecen contradecir las experiencias calmadas y conscientes. Al simplificar las recompensas, enfocarnos en la motivación intrínseca y utilizar retroalimentación sutil, podemos crear una experiencia gamificada que refuerce la atención plena en lugar de restarle valor.
-
En nuestro mundo digital, las notificaciones compiten constantemente por nuestra atención, contribuyendo a la fatiga digital. Si consideramos los ritmos y preferencias de los usuarios, podemos diseñar notificaciones que respeten su tiempo y atención, convirtiéndolas en recordatorios sutiles en lugar de interrupciones.
-
Algunas decisiones de diseño pueden parecer casi hostiles: confunden, manipulan o llevan a los usuarios a tomar acciones no deseadas para beneficiar a la empresa. Estos llamados dark patterns son difíciles de combatir. Por eso, hemos desarrollado un marco simple para evaluar cuándo un diseño prioriza los objetivos comerciales a costa del bienestar del usuario.
-
-
-
En un mundo lleno de distracciones, los diseñadores enfrentan un desafío creciente: ayudar a los usuarios a mantenerse presentes y enfocados. Al revisar No Me Hagas Pensar de Steve Krug, emerge la reflexión de cómo el diseño puede evolucionar más allá de los principios de usabilidad para priorizar la gestión de la atención.
-
A medida que muchos diseñadores UX se sienten abrumados por las demandas de ritmo rápido del campo, recomendamos intentar un enfoque de Calm Thinking, integrando de manera consciente el bienestar tanto en el proceso de diseño como en los productos. Al priorizar la calma, podemos crear experiencias de usuario más significativas y satisfactorias.
-
-
-